
Corría agosto del año 1869.
Caacupé, apenas una aldea gris en medio de la selva, vivía los últimos suspiros del invierno. Anochecía el día 15, cuando Bernardino Caballero por órdenes del Mariscal López, ordenó la evacuación. Los aliados estaban cerca, el cruelísimo Conde D´Eu se aproximaba. Nadie debía de quedar en el pueblo. Así se hizo. Solamente algunos heridos, mutilados, ancianos y enfermeras quedaban en el hospital de Sangre. Los demás, como un desfile de muertos vivientes iniciaba la larga caminata hacía Piribebuy. Iban rezagados, el Mariscal había abandonado ya Azcurra, el 14 en la tarde
Que espantosa melancolía causa el imaginar ese cuadro. Niños llorando y en sus brazos bayonetas; mujeres, algunas violadas; otras, aún sin probar el amarguísimo sabor del Vía Crusis; ancianos que apenas caminaban, soldados sangrantes y broncineos sobre flacos caballos... y un urutaú que los llamaba desde el fondo de la selva.
Uno, al caminar por la calle Independencia Nacional del Barrio Alegre de Caacupé, busca respuestas a tantas leyendas. Recordar que esas calles empedradas eran de tierra apenas hace 20 años. Por allí pasaron Las Residentas.
Al fondo de la calle, se ve el ka´agui juru que lleva hasta el vado del arroyo Aka Roysa, nombrado por Andrés Aguirre, en Epopeya de los Siglos:
“Apenas traspone el arroyo Aka Roysa, recibe esta parte: Mi general, los kamba oike pama pueblo pe, orrepika joa hikuai tupaope , ha ohapy ñande Hospital de Sangre. Tasê mante oñehendu umi herido kuera gui. Relación del Cabo Cipriano Franco”.
A unos pasos de la boca del camino, puede verse el hospital tuja o al menos la propiedad que, hoy, es de dominio privado. Más allá, la vereda verde interrumpe repentinamente, para rememorar viejos tiempos. Aves cantoras, planchadas de piedra y leyendas de plata yvyvy.
Cerca de allí, el arroyo, un poco más y lo cruzamos. ¡Como sería en ese tiempo! Carretones estirados por bueyes, mujeres, niños, ancianos, soldados y el destino, más allá de la selva. Iban guiados por el urutaú, que, allá lejos, gritaba su augurio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario